¡Hola canallas!
Pues sí, otra vez remolacha. Y es que nos encanta esta hortaliza, ya sea por su sabor o por sus beneficiosas propiedades, además de su versatilidad.
Si la semana pasada cocinábamos un delicioso rissoto de remolacha, ésta toca un postre, en este caso bizcocho. Y si, aprovechando la dichosa ola de calor, preparamos nuestro propio helado de queso de cabra, mejor que mejor. Sí, sí, helado de queso de cabra, habéis leído bien. Seguramente, algunos pensareis que el sabor fuerte y punzante de este queso no es el primero que se os viene a la cabeza cuando hablamos de helado, pero, creedme, os sorprenderá.
El queso de cabra combina a la perfección con los sabores dulces, de hecho, es común servirlo junto con laguna fruta o con miel. Además, también hace muy buenas migas con la remolacha, por lo que la combinación nos encanta. Para rematar, acompañamos la receta con unas migas de galletas saladas que nos sacan de este peculiar “coma diabético” suavizando un poco los sabores. Y para finalizar, un poquito de ralladura de lima, que aporta un toque fresco al postre, ¿qué más se puede pedir?
Bueno, la semana pasada vimos las propiedades de la remolacha, así que ahora nos toca hablar un poco sobre el otro protagonista de la receta, el queso de cabra. A pesar de ser un alimento bastante calórico y que debe ser consumido con moderación por su contenido en grasas y sodio, presenta alguna ventajas frente a los quesos de leche de vaca. En primer lugar, es más fácil de digerir, ya que su contenido en lactosa es menor. En cuanto a los micronutrientes, es rico en potasio, calcio, vitamina A, D y K, y es fuente de riboflavina, fósforo, hierro, niacina y tiamina. Su contenido en proteínas es también alto y de mejor calidad frente a la leche de vaca.
Pues ya estamos, ¿preparamos la receta? te dejo los ingredientes:
Ingredientes (8 servicios)
Bizcocho:
120 gr. de leche entera
1/2 limón
150 gr. de azúcar
200 gr de remolacha cruda ya pelada
2 huevos
120 gr de aceite de girasol u oliva suave
2 cdas. de vinagre de vino
1 cda. de esencia de vainilla
250 gr. de harina de repostería
1 cda. de cacao puro en polvo
2 cditas. de levadura química
Para el helado:
150 gr. de nata para montar (fría)
75 gr. de azúcar
30 gr de leche (si es de cabra, mejor)
2 yemas de huevo
200 gr de queso de cabra sin corteza
En primer lugar, vamos a preparar el helado. Vamos a montar la nata bien fría (¡con cuidado! si te pasas se transforma en mantequilla) y la reservamos en el frigo.
En un bol, introducimos el azúcar, la leche, las yemas y mezclamos bien. Calentamos sin que llegue a hervir y sin dejar de remover. Añadimos el queso de cabra y removemos bien hasta que se integre. Sacamos del fuego y reservamos en frío.
Una vez templado, añadimos la nata montada y pasamos a un recipiente apto para el congelador. Tenemos que removerlo cada 2 horas aproximadamente para que no se formen cristales. Ya tenemos el helado listo.
Para el bizcocho: Precalentamos el horno a 180 grados. Ponemos la leche en un vaso y añadimos el zumo de limón. Dejamos reposar diez minutos hasta que se corte y ya tenemos un buttermilk casero. Reservamos.
Mientras tanto, rallamos o trituramos con una procesadora la remolacha e integramos con el azúcar. Añadimos nuestra buttermilk, los huevos, el aceite, el vinagre y la vainilla y mezclamos bien. Incorporamos la harina, el cacao y la levadura tamizada y removemos bien hasta que no quede ningún grumo.
Engrasamos un molde y vertemos la mezcla. Metemos en el horno durante unos 35 – 40 min a 180 grados.
Para la presentación. Con un mortero, machacamos unas galletas saladas y colocamos un puñadito en el centro del plato. Con la ayuda de un aro de emplatar, cortamos un cilindro de bizcocho, que pondremos sobre la base de galletas. Con la ayuda de un sacabolas, ponemos unas pequeñas perlas de helado de queso de cabra y, para finalizar, rallamos un poquito de lima por encima…y ya está, ya tenemos un postre diferente, que os va a encantar por su mezcla de texturas, sabores y colores…os lo recomiendo.
¿Qué os ha parecido la receta? ¿os ha gustado? ¿habíais preparado helados caseros antes? ¿y el bizcocho de remolacha? Cuéntamelo en los comentarios, dale a me gusta y comparte en las redes sociales y ya sabes, canalla…si se acaba el mundo, que nos pille en la cocina.